El proyecto de ley de orientación a la movilidad

Noticias

¿Qué recomienda la ley de movilidad?

  1. Uso de coches más ecológicos y luego autónomos en 2020
  2. Facilitar los viajes entre casa y el trabajo.
  3. Fomenta los viajes en bicicleta o comparte coche con un bono de 400€/año

Por tanto, el objetivo marcado por el Presidente de la República es: “mejorar concretamente la movilidad diaria de todos los ciudadanos y en todos los territorios, gracias a soluciones de transporte más eficientes, limpias y accesibles. »

La ley de movilidad fue dada a conocer el 26 de noviembre de 2018 en el Consejo de Ministros con 4 objetivos:


Abrir territorios ofreciendo soluciones alternativas al coche individual



La organización de nuevos servicios de movilidad incluye:

  • la instalación de transporte público en todas las zonas (incluso las más remotas),
  • el desarrollo de carpooling , transporte bajo demanda y car-sharing ,
  • cooperación entre las autoridades organizadoras de la movilidad y los empresarios para facilitar el viaje de los viajeros y de los empleados ,
  • la creación de un comité de socios que reúna a usuarios, asociaciones y empresarios
  • la introducción de tarifas reducidas para personas discapacitadas y sus acompañantes.


Reducir la huella ambiental del transporte



De aquí a 2020, se asignará un paquete de Movilidad Sostenible a los empresarios, que podrán devolver, sin tasas ni impuestos, hasta 400 euros al año a cada empleado que vaya al trabajo en bicicleta o en coche compartido.

Además, el plan de bicicletas que pronto presentará el gobierno tiene como objetivo establecer la bicicleta como un modo de transporte por derecho propio mediante el desarrollo de más carriles bici y la instalación de espacios de estacionamiento para bicicletas en edificios y estaciones. La ley también quiere acelerar la transición de todas las flotas de vehículos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; con 2 objetivos:

  • Multiplicar por 5 las ventas de coches eléctricos en 2022
  • Ya no dependerá de los vehículos térmicos en 2040

Esta transición también implicará la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE) antes de finales de 2020, cuyo acceso estará reservado a los vehículos menos contaminantes, utilizando pegatinas Crit'Air.


Acelerar el desarrollo de innovación y nuevas soluciones de movilidad



El desarrollo de la nueva movilidad implicará una transformación digital con el objetivo de conocer y preparar mejor su viaje. Los datos sobre las ofertas de movilidad estarán en tiempo real a finales de 2021. La ley LOM también permitirá acceder a nuevos servicios de movilidad: scooters de autoservicio, vehículos y lanzaderas autónomos, bicicletas/scooters sin estación de conexión, etc. con las especificaciones para nuevos usuarios, establecidas por las autoridades organizadoras.


Invertir más en infraestructura

 


Durante 5 años, el Estado destinará 13,4 mil millones de euros a la movilidad para una nueva programación del transporte (+40% respecto al período 2013-2017).

Incluye 5 programas esenciales: mantenimiento y modernización de las redes viarias, ferroviarias y fluviales; la desaturación de los principales cruces ferroviarios; la apertura por carretera de ciudades medianas y zonas rurales y el desarrollo de una movilidad limpia y compartida en el día a día; y finalmente el cambio modal en el transporte de mercancías.

Descubre más noticias