COCHE COMPARTIDO TODOS LOS DÍAS

Noticias

¿Cómo montar el coche compartido en una empresa? 

En el contexto actual de aumento de los costos del combustible, muchos empleados piden a sus empleadores que cubran mejor sus costos de transporte.
Entre las diversas soluciones de movilidad alternativa propuestas por los Planes de Movilidad Empresarial y el Paquete de Movilidad Sostenible, el uso compartido del vehículo responde a las necesidades de los empleados más alejados de su lugar de trabajo y mal comunicados por transporte público.


¿Cuáles son las ventajas de compartir coche? 

Compartir coche tiene muchas ventajas, tanto para el empleado, como para la empresa y para la sociedad en su conjunto.

Reduce la conducción autónoma (moverse solo en su automóvil). Como resultado, esto permite a la empresa reducir el impacto ambiental ligado a su actividad y cumplir así con sus compromisos de RSC. Recordemos que el transporte es la fuente del 30% de las emisiones de CO2 de una empresa. Por lo tanto, utilizar esta palanca representa una forma eficaz de reducir su huella de carbono.

Por parte de los empleados, el uso compartido del vehículo reduce significativamente los costos de transporte diario y mejora el poder adquisitivo. Por lo tanto, fomentar el uso compartido del vehículo es también una forma de actuar en favor del poder adquisitivo de sus empleados.

Entre otras ventajas a destacar en materia de RR.HH., el uso compartido del coche también ayuda a reforzar los encuentros y la solidaridad entre los empleados. También ayuda a mejorar el bienestar, la salud y la calidad de vida reduciendo el estrés.

Por último, ayuda a reducir los problemas de aparcamiento e incluso optimizar los espacios dedicados al aparcamiento.


¿Cómo animar a los empleados a compartir el viaje?

La empresa puede tener un fuerte incentivo para el desarrollo del uso compartido del coche entre sus empleados. Al suscribirse a una oferta de uso compartido de vehículos en nombre de la empresa y al implementar acciones para promover este modo de viaje, permite a sus empleados identificarse como miembros de la misma empresa y beneficiarse de condiciones de uso ventajosas. A cambio, la empresa tiene acceso a los datos sobre el uso compartido del coche de sus empleados: número de viajes realizados, reducción del impacto de carbono, etc.

El incentivo del empresario también puede tener un aspecto financiero, ya sea cubriendo total o parcialmente los costes del viaje compartido a través del paquete de movilidad sostenible (FMD), o cofinanciando los viajes directamente a través del sitio de viaje compartido. Se pueden destinar hasta 700 euros al año por empleado, exentos de impuestos y sociales, a financiar este modo de viaje a través del FMD. Esta suma ahora puede combinarse con la participación del empresario en el abono del transporte colectivo, lo que permite que el uso compartido del coche se presente también como un modo complementario al uso del transporte público o una alternativa en caso de huelga en particular.


¿Cómo podemos establecer las condiciones óptimas para garantizar el éxito del enfoque?

La eficacia de una oferta de coche compartido reside en el volumen de personas que comparten coche disponibles en una misma zona geográfica. Por lo tanto, para favorecer el buen funcionamiento de la oferta lanzada dentro de una empresa, es importante crear un efecto masivo animando a todos los empleados voluntarios a registrarse al mismo tiempo. Por el contrario, si las inscripciones se distribuyen demasiado en el tiempo, los primeros solicitantes se sentirán desanimados por la ausencia de una oferta real y abandonarán la solicitud, lo que se traducirá en el mantenimiento constante de una oferta baja y en una débil eficiencia del sistema.

Organizar eventos relacionados con el uso compartido de vehículos para alentar a los empleados a registrarse en el mismo sitio de viajes compartidos es particularmente eficaz para las empresas emergentes. La organización de desafíos y testimonios de usuarios ayudan a difundir este modo de transporte dentro de la empresa.

Por último, ampliar el enfoque a empresas vecinas o a toda una zona empresarial permite aumentar el efecto masa y el número de posibilidades de uso compartido del vehículo.


¿Cómo elegir tu aplicación de coche compartido?

Para garantizar el mayor éxito de un incentivo de uso compartido del vehículo, es importante que la empresa recomiende a sus empleados el uso de una determinada aplicación, o incluso que se suscriban a ella para crear un efecto de red vinculado a la empresa.

Hay varias aplicaciones para compartir coche disponibles en el mercado. Se caracterizan por ofertas ligeramente diferentes entre sí.

Entre los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de realizar su elección, destacamos los siguientes elementos:

  • El número de usuarios de viajes compartidos registrados en el sector geográfico en cuestión: cuantos más usuarios de viajes compartidos haya ya registrados, más posibilidades habrá más allá de los empleados de la empresa;
  • Provisión de una plataforma de seguimiento para el empleador;
  • La existencia de seguros de “retorno garantizado”;
  • El costo del viaje;
  • La posibilidad de que la empresa financie los viajes a través del FMD directamente a través de la aplicación, lo que hace transparente la gestión del sistema.

Algunas aplicaciones también ofrecen sistemas de soporte para el lanzamiento del proceso o soporte a largo plazo. Dependiendo de los recursos disponibles internamente para facilitar estos trámites, puede ser interesante suscribir este tipo de contrato para garantizar el éxito de la operación.

Por último, en determinados territorios, las zonas urbanas han establecido asociaciones específicas con determinadas aplicaciones, lo que permite a las empresas de estos sectores beneficiarse de tarifas de afiliación preferenciales o incluso gratuitas.

Descubre más noticias